martes, 10 de junio de 2014

¡Este cuerpo no es mío!

O trastorno de identidad de género

Que pesadilla debe ser despertar un día y estar en el cuerpo de otra persona, un cuerpo que desconoces, te aterra y por ende detestas. Ahora imagina que llevas atrapado en ese cuerpo desde el día que naciste, completamente diferente a tu forma de pensar o actuar.

“Creo que llegué tarde a la repartición de cuerpos”

Eres mujer y quieres muñecas pero te dan carritos. Eres mujer y quieres vestidos pero usas pantalón y esas incómodas camisas. Creces. Y eres mujer pero tienes piernas velludas y un rostro rasposo. No lo entiendes y quienes te rodean menos, se burlan y te ponen apodos denigrantes en una clara exposición de su ignorancia e intolerancia a tu forma de pensar. ¿Hice algo mal?

Claro que no, este síntoma se conoce como Trastorno de identidad de género, consiste en el conflicto de una persona con su sexo físico, la cual cree y desea pertenecer al sexo opuesto.

“¿Ósea homosexual?” No. Uno indica la identidad de género y el otro indica la orientación sexual de una persona. No es lo mismo.

En el Perú son pocos quienes entienden sobre el transexualismo y por ende existe un alto grado de indiferencia frente a su situación jurídica. Ellos tienen los mismo derechos y oportunidades que los demás, el privarlos de su elección de identidad personal es considerado (o mejor dicho, debería ser) un delito.

Hace unas semanas en el periódico “El Comercio”, se dio a conocer que el Tribunal Constitucional rechazó la demanda de una persona para ser reconocida oficialmente como mujer en la Reniec y no como hombre como fue registrado biológicamente.

El temor que aqueja al Tribunal difiere en el conocido debate de la unión civil, pues consideran que una persona transgénero no puede casarse con otra del mismo porque sería un matrimonio homosexual.

Sin embargo, en estos casos ¿no sería mejor apoyarse de los psiquiatras quienes tienen un mayor manejo de información sobre el tema que los científicos?

Para que una persona sea considerada transgénero debió pasar cerca de dos años yendo al psiquiatra y un año vistiéndose como el género que dice ser. A partir de ese proceso es permitido un cambio de sexo quirúrgicamente.

En mi opinión, el Gobierno debería crear normas referentes a este tema. Brindar la debida protección y eliminar los impedimentos para que cada persona pueda elegir su destino e identidad. Sin discriminación.  



Adriana Mujica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario