La piratería es uno de grandes comercios ilícitos en
nuestro país. Ya que mueve miles de soles al año. Hace unos meses hemos visto
como un canal estadounidense realizó un documental titulado “Peru's
DVD Pirates Are Its Top Culture
Dealers” producido por la web Mother Board
para la cadena HBO.
En dicho documental de seis minutos de duración nos
muestra como el concurrido pasaje 18 del Centro Comercial Polvos Azules,
cinéfilos acuden para comprar sus títulos
preferidos hasta las más rebuscadas. Y es por eso que al año según
Indecopi se pierde 600 millones de dólares en piratería.
Uno de los factores del consumo masivo
de la piratería es su bajo costo comparado con un original.
Otro factor es que la pena no es muy duras ya que varían entre dos a ocho años de
prisión por que son catalogadas de
delitos leves.
Ni las producciones Peruanas están a salvo,
porque películas a pocos días de su estreno en los cines lo comercializan, y es
todo un negocio redondo.
Esto hace que no puedan surgir más
producciones de calidad en nuestro país
ya que desalientan, desmotivan, y genera pocos ingresos. Porque en Perú
hacer cine es una gran hazaña.
Para combatir este gran problema la
lucha va a hacer ardua ya que decenas de personas viven de este negocio ilegal
para mantener a sus familias y para nosotros se ha vuelto algo cotidiano y
permisible. La piratería abarca en muchos aspectos ya sea en softwares, libros
dvds,cds etc.
Si bien todos tenemos derecho al libre
acceso a la información, debemos de ser consciente que lucrar con propiedad
ajena hace que esta mafia siga
creciendo, robando y este círculo vicioso sea difícil de romper.
Alex Quispe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario