Ante
los hechos negativos que estamos
acostumbrados a leer, ver o escuchar a través de los diversos medios de
comunicación, una gran noticia eleva la autoestima de todos los peruanos.
El
viernes 11 de octubre del 2013 “La Ciudad de los Reyes”, Lima, fue elegida sede
de los Juegos Panamericanos 2019, poniendo al Perú nuevamente en la vitrina
mundial.
Esta
victoria eleva la moral del país después de la decepción que originó la no
clasificación de la selección peruana de fútbol al mundial Brasil 2014.
Los
juegos Panamericanos se realizan desde 1951 y congregan a más de 6 000 atletas
de 42 países americanos quienes vienen a competir por medallas en más de 40
disciplinas deportivas.
No cabe duda que
este es un hecho
que marcará un antes y un después en la historia del deporte nacional.
Con
31 votos, la capital peruana se impuso ampliamente ante Santiago de Chile (9
votos), Ciudad Bolívar de Venezuela (8 votos) y La Punta de Argentina (9 votos)
al obtener la mayoría de los votos de la Organización Deportiva Panamericana
(Odepa).
El
presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones, el jefe del IPD,
Francisco Boza, Cenaida Uribe y el joven Renzo Cárdenas representaron al Perú
en Toronto (Canadá), lugar donde se llevó a cabo la elección de la sede para
los Juegos Panamericanos 2019.
La
capital peruana ganó por primera vez en su historia la sede de los
Panamericanos luego de haber perdido la oportunidad de ser sede en el 2015 ante
Toronto.
Este
logro marca un gran paso para nuestro país y demuestra la ardua labor ejercida
por la candidatura peruana que nos representó en Toronto.
Por otro lado, cabe mencionar que para que un
país sea elegido sede de los Juegos Panamericanos tiene que cumplir con cinco
requisitos, lo cual demuestra que el proceso no es nada sencillo.
Si
analizamos detenidamente estos requisitos, nos damos cuenta que el Perú cumple
con todos ellos, destacando en unos más que en otros.
Por
ejemplo, si hablamos de experiencia organizativa, podemos destacar la labor de
nuestro país al realizar 33 importantes eventos deportivos en los últimos seis
años teniendo entre ellos el Mundial de Escopeta 2013 y los Juegos
Sudamericanos de la Juventud 2013.
Si
hablamos de infraestructura moderna, si bien no es uno de los requisitos en los
que más destacamos, podemos resaltar que en la actualidad se cuenta con nuevas
instalaciones, con un radio de ubicación de 17 kilómetros para más de 28
disciplinas deportivas.
Por
otro lado si de crecimiento económico hablamos, está más que claro que el Perú
es uno de los países con mayor índice de progreso en Latinoamérica.
Al
igual que el requisito anterior, el Legado cultural es otro aspecto en el que
sobresalimos, ya que con más de 6 mil años de historia, Lima es una de las
ciudades más antiguas de América y además es la capital gastronómica de
Sudamérica.
Por
último se encuentra el nivel deportivo que si bien no estamos a la altura que
otros países con más entrenamiento en la mayoría de categorías deportivas, no
podemos dejar de lado o menospreciar los logros que poco a poco se están
cosechando como el tirador Nicolás Pacheco, quien se coronó campeón mundial
junior de la modalidad de Fosa Olímpica en setiembre del año pasado, como
también cabe destacar las 11 medallas de oro que ganó la selección peruana en
los Juegos Sudamericanos de la Juventud.
Si
bien quedan cuatro años para trabajar por este certamen, ahora el compromiso es
esforzarnos para realizar unos Juegos Panamericanos de manera óptima.
Desde
mi punto de vista, este hecho representa una brillante oportunidad para que
podamos implementar una buena infraestructura y difusión del deporte en todos
los niveles.
La candidatura peruana informó que el Perú tiene
previsto un presupuesto estimado de 712 millones de dólares para la realización
del evento. Así mismo, indicaron que se modernizará los escenarios deportivos
como en el caso del estadio Miguel Grau que pasará de tener una capacidad para
18 mil personas, a una de 50 mil y se construirá un coliseo nuevo para 10 mil personas.
No cabe duda que el ser elegidos sede de los Juegos
Panamericanos 2019 es una victoria para el Perú, tanto para su deporte como
para su futuro.
Pero, ¿Por qué todos los países anhelan ser sede de
estos juegos? Razones son las que sobran.
En primer lugar porque los Juegos Panamericanos
viene a ser el tercer evento deportivo más difundido en el mundo, después de
los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.
En segundo lugar recibiremos a algunos de
los mejores atletas del planeta. En 2019, los deportistas que aspiran a ganar
medallas en los Juegos Olímpicos 2020 desfilarían por el Perú. Es decir, el
público vivirá un espectáculo único.
El tercer punto es consecuencia de los dos
mencionados anteriormente pues, el turismo y la economía del país se verán
repotenciados gracias a los Juegos Panamericanos.
Cuarto, se dejará un gran legado en
infraestructura. Varios deportes contarán con sus primeras canchas oficiales:
hockey, remo, canotaje, etc. Lima tendrá un coliseo nuevo, moderno, de última
tecnología. Y todas las instalaciones ya existentes serán remodeladas.
Quinto, y último, ser sede de los
Juegos es el impulso que necesita el Perú para tener mejores deportistas. La
competencia interna por clasificar a esta justa será intensa. La motivación
será otra, y en 4 años deberíamos tener una cifra histórica de participantes.
Todo está dicho, aún falta mucho por hacer pero lo
importante ya está: la cita se realizará del 26 de julio al 9 de agosto del
2019.
Mariel Montalvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario