“Porque yo no quiero trabajar…”
La
guitarra, conocido tema musical que muchos disfrutamos cuando asistimos a alguna
fiesta o reunión y cantamos a todo pulmón, como si se tratase del himno
nacional del Perú, nos describe, sin querer, la realidad de la Generación Nini.
Pero
¿Qué es la Generación Nini?
Es
un término bastante usado en México para referirse a la generación de jóvenes
que ni trabajan ni estudian, conocido también como NEET –niito- en Estados
Unidos y Japón.
Este
fenómeno ocurre, en su mayoría, por la escasez de ofertas de trabajo para
aquellos jóvenes que no tienen un cierto nivel de educación o experiencia
laboral. En el Perú dicho fenómeno tiene mayor presencia en la sierra y selva.
No es de extrañar que la mayoría de jóvenes
busquen un mejor futuro en la capital.
Como
muchos dicen “Para trabajar necesito experiencia pero para tener experiencia
necesito trabajar”. Cruel ironía que produce en muchos jóvenes caer en la
depresión, las drogas e inclusive la delincuencia.
Sin
embargo, existe otro grupo de jóvenes que piensan que el ser “Nini” es un
estilo de vida para liberarse de la presión que conlleva el ser exitoso en esta
vida, en otras palabras, Hakuna Matata “No te angusties”.
Comúnmente
en este grupo encontramos a los jóvenes que por su clase social alta tienen la
vida comprada o resuelta por sus padres o familiares. Jóvenes sin deseos o
ambiciones.
En
el Perú este término es aún de conocimiento ajeno pero ¡Vamos! ¿Qué no es una
de las realidades que atraviesa el país disfrazado como desempleo o
delincuencia juvenil?
Adriana Mujica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario